Partió el Programa PACE en Magallanes

Viernes 14 de Agosto, 2015

En el auditorio “Ernesto Livacic” de la Universidad de Magallanes se realizó el 12 de agosto el lanzamiento del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) que lleva adelante la UMAG y el Ministerio de Educación.

DSC03848

La gobernadora e Intendenta Subrogante Paola Fernández, junto al rector de la Universidad, Juan Oyarzo; la Seremi de Educación Margarita Makuc; la directora de la Superintendencia de Educación, Nieves Raín; la presidenta del Colegio Regional de Profesores, Flor Oyarzo, Seremis, académicos y estudiantes participaron en el acto inaugural.

El coordinador regional del Programa PACE, Jaumett Bachs reseñó los objetivos y alcances de este plan que comenzará a aplicarse desde el segundo semestre de este año en cuatro establecimientos educacionales municipales de Magallanes: el Liceo María Beheti de Punta Arenas, el liceo Donald Mc Intyre de Puerto Williams, el Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez de Puerto Natales y el Liceo Polivalente Hernando de Magallanes en Porvenir.

La Seremi de Educación, Margarita Makuc, señaló: “El lanzamiento del programa PACE en Punta Arenas, en conjunto con los actos similares en todo el país –hace una semana el lanzamiento nacional en la comuna metropolitana de La Granja- en nuestra región cubre cuatro colegios, el liceo Donald Mc Intyre de Puerto Williams, el Hernando de Magallanes de Porvenir, el Luis Cruz Martínez de Puerto Natales y el María Behety de Punta Arenas tendrán un apoyo desde la Universidad de Magallanes, con un equipo de profesionales, orientado a fortalecer competencias de los estudiantes en el ámbito cognitivo y en el sicosocial, de manera que desde tercero medio ya podamos contar con un porcentaje de jóvenes que van a tener la seguridad de que existe un equipo de profesionales apoyándolos para ingresar a la universidad”.

“Asimismo, esto está vinculado a la oportunidad de gratuidad en la educación superior. Formar parte del Programa PACE va a generar oportunidades para estudiar gratuitamente en la educación superior. Lo que la secretaría de Educación de Magallanes hace en este momento es vincular a las distintas instituciones, la UMAG con los establecimientos y corporaciones municipales, los sostenedores para generar condiciones para desarrollar un trabajo efectivo durante todo este segundo semestre”.

El coordinador nacional del Programa PACE, Jaumet Bachs, comentó que “la gente en Magallanes tiene una energía especial en relación a lo que implica este programa. Hay una energía desde la Seremía y el rector y la Universidad de Magallanes están muy comprometidos. Desde hace dos años están implementando su propedéutico y con el PACE veo ese mismo entusiasmo para implementarlo”.

“Quizás la única variable que veo respecto al resto del país, es que la escala es un poco más chica, hay menos estudiantes, hay una sola universidad. Es bueno porque nos va a permitir tener una mirada un poco más específica, más periódica y quizás podríamos pilotar nuevos elementos para después escalar al resto de Chile”.