Representantes de CORFO, Sofofa, Inacap, Universidad Santa Tomás participaron en el lanzamiento del Concurso 2015 de Becas de Perfeccionamiento Técnico en el extranjero.
En el salón Gabriela Mistral de la Secretaria Regional Ministerial de Educación de Magallanes presentó el Programa “Técnicos para Chile” el coordinador nacional de la Unidad de Análisis del Programa, Rodrigo Vargas, explicó que desde 2008, más de mil técnicos de nivel superior egresados de 16 instituciones se han acogido a estas becas en 42 programas de 8 países.
Desde Magallanes han participado más de 30 jóvenes a un promedio de 6 o 7 en cada oportunidad. Este año las postulaciones están abiertas para Alemania, Australia, Brasil, Canadá y España. En esta ocasión el concurso se ha abierto para formadores de educación superior técnico-profesional y también para educadores de párvulos de nivel superior. Entre los requisitos de los postulantes, que tengan 2 años de ejercicio laboral desde su egreso y para los formadores técnico-profesionales, cinco años de experiencia.
La Secretaria Regional Ministerial de Educación de Magallanes, Margarita Makuc destacó la importancia de este concurso y las posibilidades que se abren para técnicos magallánicos de nivel superior para perfeccionarse en el extranjero. “Nuestra región necesita de técnicos en diversos ámbitos y el actual proceso de reforma a la educación permite avizorar un futuro muy promisorio para nuestros jóvenes, con educación gratuita y de calidad, con un Centro de Formación Técnica público y también gratuito, con nuestra Universidad de Magallanes y gente realmente ávida de conocimientos, de recoger experiencias para poder aportar al desarrollo de nuestra región. Hasta ahora, una treintena de egresados de educación superior de diversas disciplinas técnicas han optado por perfeccionarse a través de este programa Técnicos para Chile y esperamos poder ampliar la oferta en el futuro, hoy con los formadores de técnicos en distintas instituciones y con la incorporación de más mujeres, como por ejemplo en la educación parvularia”.
Luego de la exhibición de un video del ministerio de Educación de Australia con los primeros becarios nacionales en dicho país, intervino el becario seleccionado Rodrigo Sandoval, quien parte próximamente a Canadá para perfeccionarse en el área de turismo.
Posteriormente se exhibió otro video de la Vice consejería de Educación del País Vasco con becarios chilenos del año 2013. Las pasantías tiene diferentes períodos de duración y durante la estada, los becarios reciben fondos para mantención y traslado, inclusive para sus familias, si corresponde y lo solicitan.