Fin del copago en dos colegios de Natales

Viernes 11 de Septiembre, 2015

El término del copago en dos establecimientos educacionales de la Congregación Salesiana en Puerto Natales fue saludado por el Intendente regional Jorge Flies y la Secretaria Regional Ministerial de Educación de Magallanes, Margarita Makuc  quienes, junto a otras autoridades, visitaron el dÍa martes 8 pasado el Liceo “Monseñor Fagnano” y el Liceo “María Mazarello”  que el próximo año pasará de particular subvencionado a gratuito.

 

Las autoridades se reunieron con el consejo directivo del establecimiento, el centro de alumnos y de padres y apoderados, el superior nacional de los Salesianos, así como el Gobernador de Ultima Esperanza, José Ruiz.

 

La Seremi Margarita Makuc señaló al respecto: “Una de las iniciativas que nos está dando resultados es el proyecto de inclusión que consiste en terminar con el lucro, la selección y el copago en la educación. Partimos del principio que la educación es un derecho, por lo tanto, todas las familias deben tener acceso a una educación de calidad de manera gratuita, independiente de su capacidad de pago. Una de las primeras medidas fue promover que los establecimientos –actualmente particulares subvencionados con copago bajo-  pasen en este primer año, a ser colegios gratuitos. Sus sostenedores han comprendido que es una gran oportunidad para mantener su proyecto educativo, les da la posibilidad de obtener más recursos de parte del Estado con el aumento de las subvenciones para que puedan seguir enseñando como lo han hecho hasta ahora, con la certeza que el Estado va a estar financiando la educación de los niños”.

 

“Qué bueno que estemos colaborando con la tradición salesiana de impartir instrucción en forma desinteresada y a los sectores más desposeídos. Qué importante que el  Estado, que la Presidenta Bachelet haya tomado la firme determinación de llevar a cabo una reforma educacional tan trascendente. Las piezas del rompecabezas se empiezan a armar y la imagen que tenemos en mente es la de una sociedad justa, solidaria y la mejor forma es dar una educación de calidad a todos los niños y jóvenes. Cuando terminemos con esta terrible discriminación social en nuestro país, vamos a dar un enorme salto como sociedad”.

 

“El hecho que hoy día se termine con el copago en 877 colegios en el país significa que los impuestos van a financiar el copago de las familias, eso es apelar a la solidaridad, al compromiso. Este es un círculo virtuoso en el que estamos dando los primeros pasos y tenemos la certeza que entregar gratuidad  nos asegura que el proyecto educativo cumple con altos estándares de calidad, no sólo en términos disciplinarios, académicos, cognitivos,  sino en términos humanos.

 

“Necesitamos asegurarle a la sociedad y a las familias que se está promoviendo la formación de personas integrales, asegurar que de aquí van a salir jóvenes comprometidas y comprometidos con la sociedad porque han recibido una enseñanza con este carácter y eso es en lo que las familias tienen confianza”, afirmó la Seremi.

 

Salesianos por la reforma

 

En el Liceo “María Mazzarello”,  de la Congregación Hijas de María, sor Iduvina Beatriz Miranda señaló: “Sabemos que estamos entre los colegios que optamos por la gratuidad para dar la posibilidad a mayor número de alumnas acceder a una educación de calidad desde sus primeros años de vida. El desafío es grande para adquirir los valores y conocimientos que hoy necesitan personas que logren formar familias felices y con un gran futuro”.

Por su parte, el superior de los salesianos en Chile, padre Alberto Lorenzelli Rossi, comentó: “Es una gran oportunidad de poder ofrecer a aquellos que tienen menos recursos, un colegio de calidad –como lo fue siempre nuestro colegio -“Monseñor Fagnano”- para asegurar aprendizajes pero también una formación humana, cristiana, como nos dio Don Bosco y este año, celebrando los 200 años de su nacimiento, nos parecer un hermoso regalo a su legado espiritual que nos ha entregado”.

 

“Los cinco colegios salesianos que pasan a la gratuidad son: el de Alto Hospicio, San Ramón en Santiago, Catemu (agrícola),  “Monseñor Fagnano” en Puerto Natales y el nuevo colegio de abrimos en Calama, todos en los sectores más vulnerables. En el 2017 pensamos que, de los 22 colegios que tenemos en el país, 12 lo 13 estarán en gratuidad y paulatinamente todos nuestros establecimientos, con el espíritu que nos acompaña en estos 128 años de presencia educativa en Chile. El Don Bosco de Punta Arenas, creo que podrá estar el 2017 y necesita un poco más de tiempo el San José. De aquí al 2019 tendremos más del 90% de los colegios en gratuidad”.

 

“En este momento tenemos 26 mil 500 alumnos en todo el país, más los de Calama, Alto Hospicio y San Ramón con los que llegaremos a 30 mil alumnos; más los 6 mil alumnos que tenemos en la Universidad Silva Henríquez”, concluyó el superior salesiano.