En Puerto Natales se efectuó la semana pasada el Encuentro Familia-Escuela, convocado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Magallanes para abrir un diálogo entre directivos, docentes, asistentes de educación, padres, apoderados y alumnos.
“Este encuentro de los distintos estamentos del contexto educativo –señaló la Seremi de Educación Margarita Makuc- se enmarca en la Reforma Educacional . El compromiso de la Presidenta Bachelet es mejorar la educación en Chile, lo que supone fortalecer la educación pública. Para ello hay que desarrollar estrategias de distinto tipo. Una de las estrategias es fortalecer la alianza entre la familia y la escuela que nos va a permitir focalizar la atención en los niños y jóvenes y coordinar acciones con los distintos actores del sistema educacional: equipos directivos, profesores, estudiantes, la comunidad en general. Tenemos que lograr consensos respecto de qué espera la familia de la escuela y qué es lo que la escuela espera que la familia haga.
Hay que ponerse de acuerdo, tenemos que mejorar el ambiente escolar, mejorar la convivencia escolar porque así, se ha comprobado en todas los estudios –y la experiencia muestra- que es posible mejorar la calidad de los aprendizajes. Como esta reforma está orientada a superar las brechas entre los jóvenes que estudian en la educación pública respecto de la calidad del aprendizaje, nosotros estamos trabajando hoy día en el contexto educativo, en la comunidad escolar para abordar cómo enfrentar en conjunto el mejoramiento de la calidad de la educación.
Estamos trabajando en un proyecto de desarrollo profesional docente, porque el profesor es clave para mejorar la calidad de la educación; estamos trabajando con un presupuesto histórico en Chile de dos mil 300 millones de dólares para mejorar la calidad de la formación de los futuros maestros, los ingresos de los actuales profesores, para mejorar una carrera docente con oportunidades. Poco a poco con diversas otras acciones, mejorando la infraestructura, el clima escolar, incorporando a la familia, etc. vamos construyendo un sistema educacional de calidad”.
Fabián Caro, profesor de matemática de 5º a 8º año, en la Escuela Baudilia Avendaño comentó: “Esta iniciativa para poder conversar estos temas de cómo involucrar más a la familia en el quehacer pedagógico, en la escuela, nos ayuda a nosotros a ir involucrando a los padres, que es tan necesario. Muchas veces vemos la falta de compromiso por parte de los apoderados en la educación de estos niños y qué mejor que vean la responsabilidad que tienen ellos en la educación de sus hijos”.
Julio César Mansilla, inspector del Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez: “Ha sido muy agradable compartir con los apoderados, profesores, ver perspectivas distintas para ver también cómo piensan los alumnos y el involucramiento de los padres. Vamos a ver quizás una perspectiva muy diferente a la que tenemos. Quizás vamos a llegar todos a las mismas conclusiones o a posiciones diferentes, pero la finalidad es encontrar puntos de acuerdo”.
Patricia Mansilla, alumna de la escuela Libertador Bernardo O´Higgins, secretaria del centro de alumnos y presidenta de su curso indicó: “ Ha sido una linda experiencia porque sirve para acercarnos más con la familia, acortarse –por ejemplo- los horarios de clases porque estamos saliendo muy tarde de la escuela y apenas alcanzamos a ver a nuestros padres”.
Eugenia Aule, mamá de un alumno de segundo medio del Liceo Politécnico señaló: “Es una experiencia muy satisfactoria porque se aprende de lo que está haciendo en el Gobierno por la educación y cómo podemos ayudar también para reforzar a sus alumnos. Hay muchas coincidencias entre los participantes en este encuentro, por ejemplo, en la necesidad de mayor participación de padres y apoderados dentro del colegio. Hay apoderados comprometidos y otros no pero tenemos que buscar y seguir adelante con todos”.