Estudiantes discuten sobre la reforma educacional

Viernes 09 de Octubre, 2015

El salón Gabriela Mistral de la Secretaría Regional Ministerial de educación se hizo estrecho para recibir a estudiantes y profesores que asistieron al Debate sobre la Reforma Educacional con la participación de 6 jóvenes a favor y en contra de cuatro preguntas presentadas al panel.

Del liceo politécnico Cardenal Silva Henríquez respondieron a favor de la idea de que la carrera docentes implicaría asegurar una educación de calidad, mientras los del liceo Contardi argumentaron en contra.

Los del Insuco plantearon que la gratuidad en el sistema escolar era un medio para combatir la desigualdad social mientras los del liceo Sara Braun refutaron esta posición.

Ante la no presentación de los alumnos del Liceo María Behety, los estudiantes del Luis Alberto Barrera plantearon su postura de la necesidad de la reforma educacional. Finalmente, los estudiantes del Liceo Industrial defendieron la educación pública mientras los representantes del Centro de educación integral de Adultos (CEIA) rechazaron la propuesta.

Los debates fueron valorados aunque no eran competitivos, pero se evaluaron las argumentaciones, el razonamiento y las evidencias mientras se tomaba en cuenta también la forma: expresión oral, corporal, uso del lenguaje y el contacto visual.

Pablo Vásquez, egresado del Politécnico el 2014 comentó: “Me parece fundamental que se integra a los estudiantes a iniciar procesos de discusión y así poder compartir información para aclarar la situación porque hay un importante porcentaje que está muy desinformado”.

“Es una instancia desde donde pueden surgir resoluciones, dejando de lado la competitividad. Me parece una idea digna de imitar en los colegios e involucrar a todas la comunidad escolar”.

Loreto Miranda, 4º año medios del Liceo Sara Braun, presidenta del centro de alumnos señaló : “Es una buena instancia para que cada establecimiento muestre su punto de vista sobre las preguntas planteadas por la Secreduc ya que este ha sido un tema que se debate desde hace un tiempo pero que toma más peso porque hubo movilizaciones y ahora estamos en el proceso legislativo”.

“Las preguntas que hicieron son una buena instancia para que los estudiantes muestren sus puntos de vista a favor o en contra desde cada liceo. Aunque con nuestros compañeros estábamos a favor, igual los contrargumentos también nos hicieron pensar y creo que quienes estuvieron en contra también pudieron cambiar de opinión.

“Quedó claro que es un proceso gradual a través de iniciativas legales que pueden mejorarse en el parlamento, pero tenemos que seguir luchando –por ejemplo- por la gratuidad total, seguramente para nuestros hijos o sobrinos”, concluyó.