Con un desayuno y la presencia de la comunidad educativa se llevó a cabo la presentación del Programa de Fortalecimientos de la Enseñanza del Inglés (FEP Inglés) en Puerto Natales , el 24 de marzo del 2016.
La ceremonia con la comunidad del Liceo Luis Cruz Martínez y la escuela Baudilia Avendaño Yousuff, los dos establecimientos beneficiados de esta inversión en educación pública en la provincia, contó con la presencia de la seremi de educación, Margarita Makuc y el gobernador de Última Esperanza, José Ruiz, además del secretario general y la directora de educación de la Cormunat, Alejandro Velásquez y Silvia Ramírez, respectivamente.
La seremi de educación, Margarita Makuc, dio cuenta del FEP Inglés como una “parte de la reforma educacional que impulsa el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, que busca reforzar la calidad en la educación. Apunta específicamente al fortalecimiento del dominio de una segunda lengua. En particular, el inglés es fundamental para el desempeño académico y el laboral. En Última Esperanza el turismo es un área de desarrollo importante, y requiere de una capacitación en inglés de todos los jóvenes egresados de la enseñanza media. Para ellos, y para todo el país, estamos trabajando con 1000 establecimientos este año para fortalecer la enseñanza de esta lengua a través de distintas iniciativas; capacitación de los profesores; reconocimiento de sus competencias; un análisis de la realidad de los docentes; estrategias novedosas en el aula; contratación de profesores hablantes nativos; campamentos de verano; todo apuntando en fortalecer las habilidades orales de los estudiantes en inglés”.
Makuc puso énfasis en la meta de esta iniciativa del Ministerio de Educación, que apunta a “que los estudiantes sean capaces de desenvolverse exitosamente en una segunda lengua. También hay becas en el extranjero consideradas para profesores y estudiantes. Este es un programa integral que busca que en la comunidad educativa se asuma que todos los estudiantes son capaces de egresar con dominio de una segunda lengua desde la educación pública”.
Este plan tiene continuidad hasta el 2018. En 2016, el proyecto apunta a la implementación de sus estrategias en 1000 establecimientos a nivel nacional. El FEP Inglés se llevará a cabo en 10 establecimientos educacionales en la región que contarán con el apoyo de 12 voluntarios hablantes del inglés como primera lengua.