Califican como “éxito” el nuevo sistema de admisión escolar 2017

Lunes 07 de Noviembre, 2016

Como “un éxito” calificaron la Secretaría de Educación de Magallanes y representantes del nivel central del Sistema de Admisión Escolar (SAE) puesto en práctica este año en la región. En un desayuno con periodistas se  dieron a conocer los resultados, se evaluó el sistema y se convocó a padres y apoderados a ingresar a la plataforma web para aceptar o rechazar las postulaciones acogidas en los diferentes establecimientos.

Tras aceptar, pueden matricular a sus hijos y en caso de rechazo, pasar a lista de espera o postular nuevamente en el período del 21 de noviembre al 2 de diciembre próximo.

La Seremi de Educación, Margarita Makuc afirmó: “Nosotros estamos muy satisfechos con el resultado de este proceso, las familias acogieron positivamente este nuevo sistema que facilitó la postulación masiva y vieron las ventajas de una sistema objetivo, transparente, inclusivo y que generaba muchas más oportunidades equitativas para acceder a los distintos establecimientos. Creemos que la gente valoró el espíritu inclusivo que tiene este sistema y eso es lo más importante”, subrayó

“Para nosotros, la Ley de Inclusión que incorporaba un nuevo sistema de admisión para terminar con la selección arbitraria en los establecimientos educacionales – que aquí como región piloto se ha implementado- ha tenido una amplia cobertura e información a las familias, lo que ha permitido que el 95% postulara a los establecimientos en este primer período. Hoy nos encontramos con un resultado bastante positivo, que el 86,3% de las familias pueden acceder a alguno de los establecimientos de su preferencia y el 68% en su primera preferencia”, indicó

“Durante esta semana –del 7 al 14 de noviembre- invitamos a los apoderados a acceder a la página del Sistema de Admisión para observar las postulaciones y ver en qué establecimiento tuvieron cabida. Pueden aceptar o rechazar el establecimiento donde fue asignado su hijo o pupilo”, señaló la Seremi de Educación.

“Consideramos que es realmente un éxito, en primer lugar porque postuló sobre el 95% de las familias que debían hacerlo en los niveles que comprende el sistema este año (pre kínder, kínder, primero, séptimo básico y primero medio, lo cual es altamente satisfactorio”, indicó la encargada nacional del SAE, María Angélica Bosch.