Con la participación de 16 colegios se desarrolló en la Escuela Municipal Bernardo O´Higgins , la sexta muestra de ciencias magistrales de la Red de Profesores de Ciencias. Cada docente presentó el trabajo, proyecto o investigación que desarrollaron con los niños en cada establecimiento. La Red tiene como objetivo implementar estrategias para desarrolla conocimientos, habilidades y actitudes en los estudiantes para el quehacer científico.
El Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias, ICEC, es una Iniciativa de carácter nacional que aporta al mejoramiento y la innovación curricular en la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales en Escuelas y Liceos públicos a través de la implementación de la indagación científica como enfoque pedagógico, promoviendo así el desarrollo de la autonomía docente, la colaboración entre pares y la reflexión permanente sobre la práctica pedagógica, con especial énfasis en la interacción entre niveles y la compresión de la trayectoria de aprendizajes, desde Educación Parvularia a Educación Media.
El Programa ICEC es ejecutado por la Universidad de Magallanes y los docentes han tenido la oportunidad de aprender nuevas metodologías en la enseñanza de la asignatura de ciencias naturales para su posterior aplicación en el desarrollo de actividades con los estudiantes.
La Secretaria Regional Ministerial de Educación, profesora Margarita Makuc destacó que ICEC “ha recibido, en el marco de la Reforma Educacional, un apoyo de parte del Ministerio que, a través de la UMAG, ha formulado un programa de capacitación para los profesores de ciencias, que es una metodología de la investigación científica para implementarla con los estudiantes, que busca que los maestros se empoderen de ella, pero que además desarrollen las habilidades en los niños y jóvenes”.
Entre los proyectos presentados, la autoridad observó el proyecto “Hojitas del bosque” de los alumnos de kínder del Liceo Juan Bautista Contardi, Diana Bórquez y Montserrat Caro; las composteras de estudiantes del Liceo Politécnico Cardenal Raúl silva Henríquez, Francisca Vargas y Johan Villalobos; “Cambios en los materiales” de Allyson Mayorga y Santiago Pérez, de la Escuela Manuel Bulnes; y el horno solar desarrollado por Omar Salinas y Matías Millaneri, de la Escuela Portugal y otros.
Algunos de los docentes participantes fueron Sandra Muñoz, Lilian Toledo, Hugo Marín, Myriam Pontigo, Bettina López y María Luisa Mimica, entre otros.