La Gobernadora Provincial, Paola Fernández, la Secretaria Regional Ministerial de Educación de Magallanes, Margarita Makuc y el jefe del Departamento Provincial de Educación, Francio Meneses, expresaron su satisfacción por la reciente aprobación en el Parlamento de la glosa presupuestaria que permitirá ampliar la gratuidad a estudiantes de enseñanza superior en instituciones públicas y también institutos profesionales y centros de formación técnica acreditados y sin fines de lucro.
“Esta noticia es relevante no sólo porque abarca a una población mayor de estudiantes –expresó Margarita Makuc- porque se crece en cobertura hacia un grupo de jóvenes que es muy importante en la población estudiantil chilena. El grupo de jóvenes que estudia en los IP y CFT representa un alto porcentaje de la matrícula, pero además porque un componente importante de estos jóvenes pertenece al quinto decil socioeconómico”.
“Es decir, lo que hoy día se hace es ampliar la cobertura en la educación superior para acceder una gran cantidad de estudiantes, no sólo en las universidades reconocidas por el Estado y los IP y CFT. En esta región tenemos la Escuela Tecnológica de la UMAG que tiene actualmente un 40% de estudiantes con gratuidad este año, además del INACAP y Santo Tomás que están a la espera que tomen sus directivos centrales para adherir a la gratuidad y recibir los recursos del Estado teniendo esas condiciones de sin fines de lucro y acreditación por 4 años”.
INACAP tiene una capacidad de 3.000 estudiantes pero no sabemos cuántos van a postular este año.
“No solo es una buena noticias porque vamos, como gobierno, a beneficiar a un grupo más importante en cantidad de familias, de jóvenes sino que se instala un sistema de gratuidad de derecho con otro enfoque para la educación superior. Es un motivo de orgullo para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ir consolidando la educación como un derecho y recuperar derechos que estaban perdidos. Ya dimos cuenta este año de lo que significa para una familia, para los jóvenes poder contar con una matrícula, un arancel gratuitos; la tranquilidad que significa eso para la familia. Mil 500 familias magallánicas cuentan con este beneficio y esperamos que al sumarse los IP y CFT podamos ampliar a un segmento que necesita de la colaboración y el respaldo del Estado para cumplir los sueños y metas de los jóvenes y no tan jóvenes también, personas adultas que compatibilizan el trabajo con su educación”, concluyó la Gobernadora