La primera sorpresa para Cristopher Canales Pacheco fue saber que gracias al Programa de Acompañamiento Acceso Efectivo, PACE, podrá entrar este año a estudiar Pedagogía en Inglés en la Universidad de Magallanes. Pero la situación económica de su familia lo complicaba a la hora de asumir esta nueva etapa en su vida. Por eso, la segunda sorpresa lo dejó plenamente motivado de cara a su vida universitaria: cuando fue a la Universidad de Magallanes a iniciar el proceso de matrícula, recibió la noticia de que fue beneficiado con gratuidad por todo el tiempo que se extiende su carrera. Una ayuda que en su caso es fundamental, pues la matrícula es de 130 mil pesos y el arancel es de casi 2 millones y medio de pesos.
“Es un sentimiento muy difícil de explicar, una felicidad, tranquilidad, es una combinación de emociones, porque el hecho de poder ingresar a la universidad fue una emoción y que me hayan dicho que tuve el beneficio de la gratuidad es aún mejor, porque sé lo que cuesta. He conocido otras personas a las que les cuesta mucho tener una carrera, entonces tampoco iba a tener la facilidad, iba a tener que trabajar y buscar otros medios, y al decirme que tenía la gratuidad y no pagar ni la matrícula ni la carrera, fue muy emocionante y solamente tengo que enfocarme en estudiar, que será mi única preocupación”, comentó al respecto el estudiante que vive en la población Juan Pablo II.
Cristopher egresó del Liceo María Behety, uno de los establecimientos que, desde 2015, está en el Proceso Admisión Pace 2017 junto con el Liceo Luis Cruz Martínez en Puerto Natales; el Liceo Hernando de Magallanes en Porvenir y el Liceo Donald McIntyre Griffith en Puerto Williams.
“Cuando me dijeron, estás en la carrera estaba muy contento pero al tiro me puse a pensar: ¿Qué hago? ¿De dónde saco plata para mantener la carrera? Igual lo iba a hacer de alguna manera. El jueves cuando estaba matriculándome y me dicen que tengo gratuidad, me quedé un rato escuchando bien y después fue una tremenda alegría y me quedé pensando mucho tiempo. Vivo con mi madres y un hermano pequeño en la población Juan Pablo Segundo y estudié la básica en la Escuela Padre Hurtado.
Sólo postulé a pedagogía en Inglés, la única carrera a la que postulé”.
“Fueron dos cosas que me ayudaron a elegir lo que quería: me gusta mucho el idioma inglés, desde pequeño siempre me ha interesado a través de películas, los juegos y me interesaba aprender lo que estaba haciendo y me pareció interesante. Y desde que empezaron a implementar inglés e mi Escuela –en cuarto básico- le agarré el gusto. Y para decidirme a ser profesor fue más que nada por la actitud de mis profesores que me han ayudado y los llevo en el corazón por el trabajo que han hecho conmigo y yo, algún día quiero ser como ellos, yo poder ayudar a otras personas como lo hicieron ellos conmigo”.
Los liceos que fueron acompañados durante el 2015 y 2016 y que hoy forman parte del Proceso Admisión PACE 2017 son: Liceo María Behety de Menéndez en Punta Arenas; Liceo Luis Cruz Martínez en Puerto Natales; Liceo Hernando de Magallanes en Porvenir y el Liceo Donald McIntyre Griffith en Puerto Williams.
SEREMI
La secretaria regional ministerial de Educación de Magallanes, Margarita Makuc, expresó: “Ell Programa PACE es una de las primeras cien medidas del Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en el marco de la Reforma Educacional: crear un programa de apoyo a los estudiantes de aquellos liceos desde donde hay un bajo nivel de ingresos a las universidades. En nuestra región existe una complejidad para que los alumnos de liceos municipales lleguen a la Universidad: es una dificultad académica y otra económica. Por lo tanto el Programa PACE, en conjunto con la Gratuidad –que son dos objetivos de la Reforma Educacional- lo que hacen es minimizar, reducir esos obstáculos, generar oportunidades de futuro para los estudiantes y eso representa nuestro futuro estudiantes de Pedagogía en Inglés que nos acompaña. En otro contexto, en otras condiciones, esto no habría sido posible”.
“Por otra parte, una vez que el estudiante se matricula por esta vía alternativa de ingreso que premia el rendimiento y el esfuerzo del estudiante. Estuvimos en la graduación de este alumno y recibió todos los premios posibles, de rendimiento, de mejor compañero, etc. Un alumno destacadísimo en el liceo y eso tiene que tener una valoración. El PACE rescata el trabajo y adicionalmente, dada la situación socioeconómica de su familia, cuando se fue a matricular se encontró con la sorpresa de que otra medida de la Reforma también lo beneficia, que es la gratuidad. Así que para nosotros es una alegría ver que se están entregando herramientas para que los niños y jóvenes puedan tener una oportunidad de futuro, que es el objetivo de la reforma educacional”.
“En este minuto tenemos aproximadamente 1.900 estudiantes que aplican inicialmente para obtener la Gratuidad. Posteriormente, el 16 de febrero, vamos a tener la lista definitiva para asegurar el derecho social a la Educación”.
Desde Puerto Williams
Aunque por problemas de pasaje no pudo estar presente, a través de un correo electrónico, Valentina Figueroa expresó sus sensaciones por este beneficio. “Desde siempre quise estudiar Medicina, ese era mi sueño desde que era pequeña. Cuando iba al hospital y veía a los doctores , como resolvían problemas y ayudaban a la gente los observaba con admiración y pensaba ‘esto es lo que quiero ser’. Siempre fui una buena alumna, ordenada, aplicada, pero cuando decía que quería estudiar Medicina, la gente casi siempre soltaba una carcajada y decía “¡Puff, para eso tienes que estudiar mucho y te tiene que ir bien en la PSU!”. Lamentablemente en el pueblo que vivo no hay pre-universitarios, aunque siempre mis profes estaban a disposición de enseñarme cuando tuviera dudas. Así que debí prepararme sola para la prueba lo que hacía más difícil entrar a la carrera. Mis resultados no fueron malos, pero tampoco eran suficientes, como les pasa a muchos”, reconoció la estudiante. “Para mí esta fue una maravillosa oportunidad, es una buena manera de ‘premiar’ a los buenos alumnos de colegios municipales vulnerables, generando más igualdad y dándonos la mismas oportunidades de obtener y luchar por nuestros sueños”, agradeció.