El 8 de septiembre, el Coordinador Nacional del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), Jaumet Bachs y el Coordinador de Preparación en la Enseñanza Media, Mauricio Ahumada, en compañía del Coordinador Regional del PACE, Roberto Valenzuela y la Coordinadora Ejecutiva PACE UMAG, Carmen Paz Oval, sostuvieron importantes reuniones en dependencias de la Universidad de Magallanes.
Cerca de las 8:00 horas realizaron un saludo protocolar al Vicerrector de la UMAG, José Maripani, para luego reunirse con el equipo PACE de la región de Magallanes, con la finalidad de dar nuevos lineamientos para este año y entregar observaciones del plan operativo.
Frente a esto Jaumet Bachs, señaló que “ha sido bueno el trabajo con el equipo PACE UMAG, ayer llegamos tarde y ya tuvimos nuestra primera reunión de trabajo, lo que demuestra el compromiso de la Universidad de Magallanes por la implementación del programa y hoy en la mañana nos recibió el Vicerrector Académico de la Universidad, donde también estuvimos conversando sobre los desafíos de sustentabilidad del programa, que sí bien es una medida presidencial y del Ministerio de Educación, responde y se debe a los estudiantes del país”.
“La responsabilidad es mayor y pasa por sobre un período de Gobierno, las medidas son siempre de largo plazo y el desafío acá en Magallanes está sustentado por el compromiso de la institución y los resultados del equipo que está implementan las actividades en la región. Por lo tanto, las estadísticas que estamos obteniendo, de acompañamiento en la educación media y superior nos da la tranquilidad que este programa está avanzando y que es necesario que siga así” finalizó.
Por su parte, Mauricio Ahumada, Coordinador PEM del PACE explicó que “nosotros andamos haciendo un recorrido por varias regiones, esencialmente lo denominamos como una asistencia técnica, en la medida que nos parece importante poder conversar con mayor detenimiento lo que eran los orientaciones, del modelo implementación del programa para el año 2017, cuestión que no habíamos podido hacer por varias circunstancias y a partir de eso poder entregar elementos para que la programación operativa de la Universidad de Magallanes sea lo más clara y pertinente posible, respecto de los requerimientos del programa”.
Como evaluación del programa en la región, Bachs señaló que “son varios actores los que están involucrados, las comunidades educativas en un comienzo siempre muestran un poco de resistencia, por distintos factores, pero en todos los casos eso se revierte con conversaciones, dando certeza y demostrando un buen trabajo, sabio, responsable y actualizado y en los estudiantes la situación es distinta, porque desde una perspectiva que no tenían derecho a la educación u oportunidades, se toman esto con gran motivación”.
Además Ahumada expresó que “el equipo PACE UMAG ha ido en un progresivo fortalecimiento desde su inicio el año 2015 y donde tenía un equipo más débil, entendiendo la gran condicionante que es la dispersión geográfica enorme de esta región y en ese contexto evaluamos que ha ido mejorando, lo que vemos tanto en los reportes como los resultamos que empezamos a observar y en ese sentido estamos muy contentos con lo que están haciendo”.
Al medio día se llevó a cabo la reunión con la Primera Generación PACE, contando con la presencia de tutores y estudiantes. Instancia en que el Coordinador Nacional dijo que buscaban aprehender de sus experiencias, porque cada uno vive una realidad distinta y lo que hoy día conversen va a ser diferente a lo que les contaron los alumnos del norte hace pocos días, esperando conocer la realidad de Magallanes, como la lejanía con los centros educacionales es una variable, como afecta, de qué forma se puede buscar potenciar los efectos del PACE o sumar nuevos socios con sostenedores u otros actores.
Finalizando Carmen Paz Oval, Coordinadora Ejecutiva PACE UMAG sostuvo que “estas instancias de trabajo con Coordinación Nacional siempre son aprendizajes y al reunirnos con los estudiantes de la promoción 2017, buscamos conocer más desde sus propias experiencias lo que ha sido este programa para ellos. Su visita significa más responsabilidad, porque ellos van observando lo que hemos hecho como PACE UMAG. Pronto empezaremos con el proceso de admisión 2018 lo que significa seguir trabajando en pro de los derechos a la educación superior de nuestros estudiantes en los Liceos PACE. Desde esta Universidad Regional hemos logrado hartas cosas y el PACE NC reconoce nuestro trabajo al entregarnos nuevas directrices para que sigamos avanzando y mejorando aún más”.