Cómo mejorar las prácticas de calidad inclusivas en la educación fue el objetivo de congreso regional

Lunes 03 de Septiembre, 2018

Actividad fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación

Con el fin de generar y/o potenciar prácticas de calidad inclusivas y equitativas en nuestro sistema educativo la Secretaría Regional Ministerial de Educación llevó a cabo el congreso de educación denominado Inclusión: “Comunidades educativas que aprenden”, actividad que convoco una alta de todos los actores del Sistema Escolar de Magallanes.

rbsh

El congreso contó con la participación de un panel de expertos con alto nivel disciplinario, que expusieron sobre Inclusión como tema trasversal, basados en los ejes de la agenda educativa nacional, como son: Liderazgo y Gestión Pedagógica, Educación Técnico Profesional y Educación Parvularia. Seguidamente se trabajó con los participantes en el análisis y reflexión de los temas propuestos, que abrieron el debate sobre cómo las prácticas educativas se guían por los principios de calidad e inclusión.

Los numerosos insumos reunidos favorecerán la sistematización y levantamiento de un banco de propuestas y experiencias educativas, que serán entregadas a los equipos de gestión de los establecimientos educacionales, a fin de fortalecer los ambientes de aprendizaje, las prácticas pedagógicas inclusivas y de calidad.

Para el Secretario Regional Ministerial de Educación de Magallanes, Nelson Cárcamo Barrera, la iniciativa regional cumplió con las expectativas y además permitió obtener importantes insumos respecto a la inclusión en el ámbito educativo. “El objetivo de esta actividad es que, a partir de esta experiencia, podamos tener para el próximo congreso, resultados en relación con estos temas. La idea no es solo teorizar sobre inclusión en el trabajo educativo, sino sacar conclusiones y ser propositivos al respecto, de manera que podamos ir avanzando en la calidad educativa. De parte del Presidente de la República, Sebastián Piñera, tenemos un mandato especial que dice que todo tenemos que hacerlo en el aula, y una forma de ir preparados, organizados y convencidos es precisamente tomando algunos conceptos teóricos y posteriormente hacerlos realidad en el aula, con nuestros estudiantes y docentes. Ese es el objetivo de este encuentro que convocó a más de 300 personas, lo que nos deja muy satisfechos, porque eso indica la necesidad que existe en la comunidad educativa de capacitarse en estos temas”, acotó la autoridad regional.

El congreso de educación contó con la participación de representantes de la Universidad de Magallanes, Inacap, establecimientos educacionales de la región (Puerto Natales, Porvenir, Laguna Blanca, Río Verde, Cabo de Hornos y Punta Arenas) además de los equipos de gestión (director, UTP, orientador), docentes, educadoras de párvulos, estudiantes, apoderados y profesionales PIE de Magallanes. Se sumaron además representantes de la Corporación Municipal de Punta Arenas, ONG Canales, JUNJI, INTEGRA, Superintendencia de Educación, Agencia de la Calidad, SENAME, SERNAMEG.