Estudiantes se encuentran realizando jornadas de reencuentro y mejoramiento de la convivencia escolar, en las cuales se escuchará a toda la comunidad educativa, con miras a reunir a las escuelas del país en una gran jornada de deliberación que se realizará el próximo 19 de abril.
Hoy fue una jornada distinta en la Escuela España de Punta Arenas, ya que los 470 estudiantes que componen esta comunidad educativa detuvieron sus clases para conversar, deliberar, analizar y expresar su emocionalidad frente a lo que ha sido el retorno a la presencialidad y la convivencia escolar.
En ese contexto, el Seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, llegó hasta este establecimiento para verificar personalmente cómo se estaba llevando a cabo la jornada, dando así por iniciada esta estrategia que espera abordar de manera más directa el bienestar y convivencia, en concordancia con el mandato del Ministro de Educación, Marco Ávila, que anunció el inicio de un trabajo intenso para trabajar esta temática.
En la oportunidad, Valentín Aguilera Gómez conversó con los estudiantes de 6to básico, entablando un diálogo sincero y respondiendo inquietudes de los estudiantes quienes demostraron interés en mejorar la convivencia, potenciar el respeto y decir “no a la violencia”.
El objetivo de estas jornadas es trabajar distintos temas que son centrales para la convivencia y cuidado de las comunidades educativas, que estarán enfocadas en asumir este escenario de violencia escolar o alteraciones a la convivencia respetuosa como verdaderas oportunidades para que la comunidad educativa reflexione sobre sí misma y asuma colectivamente la responsabilidad de superar las tensiones que están aflorando desde el reinicio de las clases y se propongan estrategias de cuidado mutuo.
Al respecto, el Seremi Valentín Aguilera destacó que “Estas jornadas que se están llevando a cabo en todo el país, abordan el retorno a la presencialidad y la convivencia escolar, en que todas las escuelas de Chile puedan efectivamente reflexionar sobre lo que es una buena y sana convivencia, un reencuentro adecuado entre todos y todas. En la región de Magallanes, particularmente, esta jornada se está llevando a cabo en todas las escuelas de todo el sistema educativo, independiente de su modalidad, con el propósito de que cada escuela reflexione y proponga acciones concretas, que podrán discutir en la gran jornada nacional que se llevará a cabo el día 19 de abril, en que se realizará una jornada de educación “no sexista”.
Junto a lo anterior, Aguilera agradeció el compromiso de la Escuela España. “Hoy vinimos a agradecer a la Escuela España por la acogida que ha tenido con esta nueva estrategia de convivencia escolar, al abrir los espacios de conversación y permitan que los niños y niñas expongan sus experiencias con respeto y en un clima constructivo, de apoyo como lo hemos visto hoy”.
Por su parte, Bernardita Hurtado, Directora de la Escuela España, valoró la actividad y el compromiso de sus estudiantes. “Para nosotros, el poder generar estos espacios de reflexión, de conversación, de reencontrarnos, decir cómo nos sentimos en este nuevo contexto, ha sido muy importante. Ayer tuvimos una jornada similar con los docentes, hoy con los estudiantes, luego será con los apoderados y finalmente se va a elaborar un documento con las principales conclusiones. Ha sido, sin duda, una jornada muy positiva. Hoy hemos podido conversar sobre cómo convivir entre las 470 personas que componen esta escuela, cómo respetarnos”.
Principales acciones
La Estrategia de Bienestar y Convivencia, diseñada por el Ministerio de Educación considera distintas líneas de acción:
1) Jornadas de reflexión y conversación al interior de las comunidades educativas;
2) Fortalecimiento de competencias para abordar situaciones de conflicto y violencia en los establecimientos, a través de espacios y herramientas de formación;
3) Acompañamiento territorial y articulación intersectorial en territorios con mayor concentración de casos de violencia;
4) Conformación de un consejo asesor que aborde temas de convivencia escolar.
Como primera medida, el Ministerio de Educación invitó a las comunidades educativas a realizar esta primera jornada de reencuentro y cuidado, que busque ser un espacio de diálogo para pensarse a sí misma; de mirar qué, con quién y cómo estamos aprendiendo y enseñando a convivir; de reconocer qué tipo de relaciones predominan en el quehacer cotidiano, y trabajar en forma conjunta por instalar modos de convivir respetuosos, inclusivos, democráticos y favorecedores de la formación integral.