Seremi de Educación conmemora los 80 años de la Educación Técnico Profesional

Martes 30 de Agosto, 2022

 

El 26 de agosto se celebra anualmente el día de la Educación Técnico Profesional, en conmemoración de la creación de la Dirección de Educación Profesional en 1942. Este 2022 se cumplen 80 años desde este hito.

En este contexto, durante el mes de agosto el Ministerio de Educación ha desarrollado actividades asociadas al Mes de la Educación Técnico Profesional en todo el país. Cada semana del mes consideró un tema central: Educación TP No Sexista, Trayectorias de Vida, Semana de Territorio y Comunidades, Desarrollo Humano Sostenible. En el caso de Magallanes, se desarrolló la Feria de Educación Superior TP, que congregó a todos los estudiantes TP de la región y contó con el apoyo de Inacap, Santo Tomás, Umag y CFT de Magallanes.

En ese marco, el Seremi de Educación Valentín Aguilera Gómez, agradeció lideró el seminario denominado “Trayectorias Técnico Profesionales Exitosas” cuyo objetivo fue socializar la experiencia profesional de estudiantes TP egresados como una forma de generar espacios de reflexión, intercambio de experiencias y conocimientos, dirigidos a estudiantes de liceos de nuestra región y a distintos actores que se articulan en el sistema. La actividad contó con el apoyo de ONG Canales y la Red Futuro Técnico Magallanes.

Al respecto, el Seremi de Educación resaltó que “en este seminario se han destacado procesos exitosos desde el punto de vista laboral de diferentes estudiantes TP que han egresado de diferentes establecimientos educacionales de la región de Magallanes. Valoramos este momento y enviamos un saludo a las escuelas técnico – profesionales porque esta conmemoración se ha llevado a cabo con mucha colaboración de las comunidades educativas que representan todo el valor y la fuerza que ellos y ellas desarrollan en nuestra región”.

El seminario además premió a egresados que se han destacado en sus nuevas funciones técnicas y se llevó a cabo un conversatorio en donde los estudiantes, representantes de todos los Liceos TP de la región, pudieron compartir experiencias de los egresados, de manera directa, resolviendo dudas y estableciendo diálogo cercano y sincero con quienes ya cumplieron sus metas.

Actualmente, el 37% de los estudiantes de educación media está en la educación técnico profesional, en 931 liceos a lo largo del país. Por su parte, el 58% de los estudiantes de primer año en educación superior se matricularon en carreras técnicas de nivel superior o profesionales sin licenciatura (SIES, 2022), siendo una tendencia en alza que se ha mantenido desde 2010 a la fecha.

En Magallanes son 1.496 los estudiantes que cursan su enseñanza media en establecimientos de educación TP, en 16 especialidades, disponibles en 9 establecimientos TP (7 en Punta Arenas, 1 Natales, 1 Porvenir). De estos, 3 liceos son Bicentenario.

Esta conmemoración coincide con una agenda transformadora para la Educación Técnica, inserta en el cambio de paradigma en educación y en el tránsito hacia un nuevo modelo de desarrollo, buscándose avanzar en una visión de la educación TP al servicio del Desarrollo Humano Sostenible, reforzando la necesidad de una coordinación intersectorial centrada en el bienestar sustantivo de estudiantes, trabajadoras y trabajadores.

 

 

Testimonios

Ámbar Gómez Mancilla

Egresada de Instituto Sagrada Familia, actualmente coordinadora de proyectos de Methanex Chile

“Estoy super agradecida de la formación Técnico Profesional porque me ha permitido insertarme en el mundo laboral, me ha mantenido entrar a la industria química de nuestra región. Por eso, los llamo a que opten por la educación técnico profesional, nos abre muchas puertas, nos podemos especializar en muchas áreas y podemos vincularnos con el mundo laboral mucho más rápido”.

Salomón Barrera, Egresado de Don Bosco (electrónica), actualmente es docente en Inacap e Instituto Don Bosco

“Estoy muy agradecido de ser egresado de la educación técnico profesional y lo que +ésta ha hecho por mí. Invito a los jóvenes a tomar esta opción y considerar que es una oportunidad que va a vincularlos con el mundo del trabajo y que después va a surgir la posibilidad de continuar estudios”.

Esteban Aguilar, Estudiante Insuco, especialidad Contabilidad

“Los invito a estudiar en una escuela técnica porque podrán desarrollar habilidades que no se les van a olvidar jamás, que les abrirán puertas y oportunidades para llegar donde ustedes quieran llegar”.

Antonia Aguila, estudiante Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes de Porvenir

“Quería invitarlos a motivarse y a atreverse a ingresar a un establecimiento con educación TP porque podrán desarrollar habilidades increíbles que les servirán tanto para su vida laboral como personal y les abrirá un millón de posibilidades”.