El SLEP Magallanes inicia su tarea con énfasis en mejorar la calidad de la Educación Pública

Jueves 11 de Enero, 2024

El traspaso de los establecimientos educaciones desde los municipios al Servicio Local de Educación de Magallanes ya es una realidad, desde el 01 de enero, dando forma a uno de los mayores cambios de las últimas décadas para la educación pública. Y el énfasis de la gestión educativa en esta nueva etapa estará precisamente, en mejorar los aprendizajes y el trabajo dentro de las aulas.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, participó en esta actividad que se efectuó en el Jardín Infantil Nelda Panicucci, y contó con la presencia del delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic; el seremi de gobierno, Andro Mimica Guerrero; el director ejecutivo del Slep Magallanes, Mario García Martínez; la jefa del Departamento Provincial de Educación, Carolina Álvarez Antonin; la directora regional de Junji, Paola Valenzuela Pino; y la anfitriona Marcela Muñoz, directora del establecimiento. Además de ediles y dirigentes gremiales del sector de Educación.

“Durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric la educación pública en Magallanes vuelve al Estado y nos desafía a todos a trabajar en conjunto para fortalecerla”, indicó el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez.

Por su parte, el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública de Magallanes, Mario García Martínez, explicó que “la gestión del SLEP tiene como único norte la educación, el corazón de este servicio es lo que pasa en la sala de clases”, aclarando además que el cambio al nuevo sostenedor de los establecimientos no va a significar una pérdida de empleos porque “en educación no sobran las manos”.

Son 53 escuelas y liceos, y 10 jardines infantiles los que dejaron de estar bajo la administración de los municipios para pasar a depender del SLEP. Dijo el director Mario García que el traspaso llega después de un intenso trabajo, de más de un año y medio, para que este momento se diera con todas las condiciones necesarias.

Finalmente, el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, declaró que “la educación es una tarea de Estado, y tenemos un deber como gobierno de dar una orientación a la educación porque ésta es un motor de integración social. En Magallanes pondremos toda nuestra capacidad para que el traspaso se haga de la mejor forma posible y conversemos, al fin, de mejorar la educación y no de si hay o no recursos para pagar los sueldos a fin de mes, porque eso es dignificar la educación pública”.

Como símbolo del inicio de la nueva etapa en la administración del sistema educativo, las directoras de jardines infantiles presentes en el acto obsequiaron pequeños maceteros con plantas a las autoridades que deberán velar por la gestión educativa en la Magallanes.