Más de 15 mil estudiantes de establecimientos públicos regresaron a las aulas en Magallanes

Jueves 14 de Marzo, 2024

En la Escuela Manuel Bulnes se realizó el hito de inicio del Año Escolar 2024, organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, donde participaron; el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic; el seremi de Gobierno, Andro Mimica Guerrero; el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez; además del director del Slep Magallanes, Mario García Martínez; y la jefa del Deprov, Carolina Álvarez Antonin; quienes tocaron simbólicamente la campana con los distintos integrantes de la comunidad educativa del establecimiento, liderada por su directora, Vanessa Mansilla Wolf.

Faltando quince minutos para las 08:00 horas, el pasado martes 05 de marzo, comenzó a aumentar el flujo de estudiantes que iban llegando a la Escuela Pública Manuel Bulnes, ubicada en el sector sur de Punta Arenas. Muchos de ellos y ellas lo hacían en compañía de sus apoderados, situación similar a lo acontecido en las más 90 escuelas y 32 jardines infantiles de la región, que albergaron a más de 20 mil niños, niñas y jóvenes, sumados a los más de tres mil trabajadores de la educación, que ingresaron esta jornada.

Entre el sueño y la ansiedad por el primer día de clases, las y los alumnos, que cursan de Pre-kinder a 8° Básico en el establecimiento, fueron sorprendidos por la performance callejera de la Compañía “Circo del Sur”, que con malabarismo, color y buena onda, vistieron la mañana de alegría antes de la primera campanada, que dio aviso a estudiantes, padres, madres y apoderados, que ya era la hora, que ya eran las ocho.

Aquel sonido, tan cotidiano en décadas pasadas, fue una puesta en escena que forma parte de la campaña “Volvamos a Clases, Que Nadie Falte”, del Ministerio de Educación, que tiene como objetivo mejorar la asistencia. Autoridades regionales y distintos representantes de la comunidad educativa de la escuela, hicieron sonar la campana, cuya onomatopeya despertó reminiscencias de una educación pública, que está de vuelta en Magallanes.

Minutos más tarde, se realizó un acto en el Gimnasio de la Manuel Bulnes donde estuvieron convocados los más de 400 estudiantes matriculados, profesoras y profesores, asistentes de la educación y apoderados, quienes vieron cómo la anfitriona del establecimiento

La directora de la Escuela Manuel Bulnes, Vanessa Mansilla Wolf, expresó que “estamos muy contentos de dar inicio a este nuevo año escolar 2024, en donde no solamente estamos celebrando hoy día este regreso a clases, sino también el regreso a la educación pública, lo que nos tiene muy contentos. Son 420 estudiantes, de educación parvularia, prekinder, hasta octavo año básico. Un número similar al del año pasado.” 

Por su parte, el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, indicó que “este hito representa algo más que el comienzo de las clases, pues la educación pública vuelve al Estado a través del Servicio Local de Educación Pública y para nuestro gobierno el fortalecimiento de la educación pública es una prioridad. Queremos una educación que vaya más allá de las aulas, una educación que enriquezca el destino de nuestra región.

Es muy importante a los trabajadores y trabajadoras de la educación darles tranquilidad, porque cuando hablamos de fortalecer la educación pública, entre otras cosas, es dignificarla, y una forma de hacerlo es pagarle a tiempo a los profesores como lo ha estado haciendo el Servicio Local durante los primeros meses, para empezar también a discutir con las comunidades educativas, sobre las orientaciones pedagógicas. El desafío es esforzarnos por formar ciudadanos arraigados, comprometidos con su entorno local y global. Queremos que nuestros estudiantes sean conscientes de que son ciudadanos del mundo y de su comunidad concreta. Los animamos a desarrollar su propio sello valórico, a ser solidarios socialmente y a estar abiertos al mundo”.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, señaló que “asistir a clases es importante por los aprendizajes y el desarrollo de habilidades socioemocionales, pues nos permite aprender a gestionar los sentimientos y trabajar en equipo estableciendo vínculos significativos con profesores y pares, y eso tiene directo impacto en el desarrollo intelectual y afectivo. Asistir a clases también tiene impacto en la calidad de la convivencia. La escuela, el liceo, el colegio o el jardín cumplen un papel clave en la construcción diaria de nuestra relación con otros. Verse y reconocerse, crecer juntos, ser testigos de otros y que otros sean testigos nuestros, tiene un valor fundamental para la vida en sociedad”. 

En esta misma línea, el director ejecutivo del Magallanes, Mario García Martínez, sostuvo que “para el Servicio Local de Educación se trata de un hito histórico, porque comenzamos con más de 15 mil estudiantes en las salas de clases de toda la región, desde Puerto Edén hasta Puerto Toro, y es un gran desafío para el Estado de Chile hacerse cargo de la nueva educación pública. Nosotros somos un servicio que tiene como única preocupación la educación, nuestro foco está en lo que sucede en la sala de clases y contamos con todos los recursos para que las condiciones mínimas de los establecimientos sean cubiertas, con Estado y un Gobierno comprometidos con la educación”.

Dentro de los participantes y asistentes al acto, se encontraban también apoderados, donde la presidenta del Centro de Padres de la Escuela Manuel Bulnes, Magaly Beltrán, dijo que “me parece muy bueno este hito ceremonial de inicio de clases, porque por lo menos en los años que llevo en la escuela es primera vez que veo que el inicio escolar lo realizan acá donde hay autoridades, medios de comunicación, con apoderados, con todos los estudiantes, lo que es el cuerpo docente, asistentes de la educación, y es bonito, porque así se está reconociendo a las escuelas públicas y que no siempre sean los establecimientos privados o subvencionados, sino que también tomen en cuenta las escuelas públicas”.

Así como Magaly, algunos estudiantes también manifestaron su opinión como fue el caso de la alumna perteneciente al 8°A del establecimiento, Francisca Castañeda, quien afirmó “me parece súper bien porque así uno se motiva más para ingresar a clases, este tipo de actos en escuelas públicas quiere decir que nos están tomando en cuenta y eso es muy bueno. Además, que incentiva a los niños más chicos”.

Finalmente, cabe destacar que el seremi de Educación, junto al director ejecutivo del Slep Magallanes, participaron del Inicio del Año Escolar 2024, en las cuatro capitales provinciales: Natales (martes 05 de marzo), Punta Arenas (miércoles 06 de marzo), Porvenir (jueves 07 de marzo) y Cabo de Hornos (lunes 11 de marzo).