En el Liceo María Behety de Punta Arenas, el pasado 24 de septiembre, se firmó un Convenio de Colaboración para la Conservación de Infraestructura Pública Educacional entre el gobernador regional, Jorge Flies Añon; el secretario regional ministerial, Valentín Aguilera Gómez; el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Magallanes, Mario García Martínez; y el seremi de Energía de Magallanes y la Antártica Chilena, Sergio Cuitiño Saldivia, en representación de la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Con este acuerdo se busca establecer un vínculo de cooperación técnica enfocado en preparar los antecedentes de respaldo necesarios para formular y postular proyectos al Sistema Nacional de Inversiones o al Gobierno Regional, según sea el caso, gestionando al menos el financiamiento de 21 iniciativas de Conservación de Establecimientos Educacionales, contribuyendo con ello a mejorar la calidad de infraestructura educacional de la región.
El gobernador de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, destacó el esfuerzo conjunto, afirmando que “ha habido un interés del Gobierno Regional para cooperar en que la educación en Magallanes marque la diferencia. Con este convenio, podemos identificar los colegios que tenían mayor retraso en el mantenimiento de infraestructura y servicios”.
El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, también subrayó la importancia de este convenio, calificándolo como un “hito muy importante e histórico”, mencionando que “21 establecimientos educacionales van a recibir grandes inversiones en materia de conservación. Gracias a este trabajo articulado entre las entidades, podremos avanzar en estos proyectos”.
Por su parte, Sergio Cuitiño Saldivia, seremi de Energía, expresó su satisfacción por formar parte del convenio, resaltando la visión de futuro del proyecto en cuanto a eficiencia energética. “Incorporaremos la instalación de paneles fotovoltaicos y cogeneración, elementos que no solo disminuirán los costos de energía, sino que también reducirán la producción de gases de efecto invernadero”, añadió.
El presente Convenio de Colaboración comenzará a regir a partir del acto administrativo que lo apruebe, y permanecerá vigente por el plazo de dos años, renovables por periodos a convenir entre las partes y según necesidades del programa.