El martes 7 de junio se dieron a conocer los resultados de la prueba del Sistema de Medición de la Educación Escolar, Simce 2015, concerniente a los octavos básicos y segundos medios.
Pero a diferencia de lo que sucede con los más pequeños, en quienes están llegando o en la adolescencia, la tendencia es preocupante: los niveles de comprensión lectora son los más bajos en segundo medio, de los últimos 10 años. Lo más destacado va en que la brecha entre mujeres y hombres ha ido disminuyendo, mientras que las distancias por nivel socioeconómico, mantienen una tendencia.
La seremi de Educación, Margarita Makuc; la encargada de la Agencia de la Calidad de la Educación, Mónica Cerro; y la directora regional de la Superintendencia de Educación, Nieves Raín entregaron los resultados en la región, tanto en aprendizaje como de los indicadores de desarrollo personal y social, en la que no hubo una diferencia muy significativa con respecto a la realidad nacional.
Makuc destacó la puesta en marcha del Plan Regional de Lectura, “un esfuerzo global que busca sistematizar las acciones de todos los establecimientos regionales, públicos y particulares subvencionados, con miras a elevar los resultados de lectura”.
Una de las herramientas en las cuales el Ministerio tiene mucha fe es en el fortalecimiento del clima de convivencia escolar interna, El liderazgo directivo, el respeto mutuo, los hábitos de vida saludable, son factores que según la autoridad ha llegado a contribuir con alzas sorprendentes hasta 85 puntos en algunos colegios. “Cuando en un lugar hay un ambiente de respeto y sana convivencia escolar, eso se nota en las ganas de aprender de los estudiantes”, sostuvo Makuc.
Detalle de los resultados
El Simce 2015 en la región, en Matemática los alumnos de octavo obtuvieron 260 puntos, dos menos que el año pasado. En este ítem, las mujeres obtuvieron 258 puntos y los hombres, 261. En tanto, los de segundo medio alcanzaron 254 unidades, 10 menos que el año pasado. Las mujeres lograron 252 puntos y los hombres, 257.
En cuanto a Comprensión de Lectura, 239 puntos lograron los estudiantes de octavo, tres menos que en 2014, con 245 puntos para las mujeres y de 233 para los varones. En esta misma materia, pero en segundo medio, el resultado es desalentador: 241 puntos, 14 menos que en la anterior medición. De ellos, 252 puntos tuvieron las alumnas y los hombres apenas, 229.
Otros ramos que tuvieron medición fueron, en octavo, Ciencias Naturales, con 262 puntos (262 las mujeres y 263, los hombres); y en segundo medio, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, prueba en que alcanzaron los 242 puntos (243 en mujeres y 242, varones).
Otras mediciones
Asimismo, las autoridades de educación informaron de los indicadores de desarrollo personal y social de los estudiantes de octavo básico de la región. En cuanto al ítem de autoestima académica y motivación escolar, el 65% de las respuestas están en nivel medio; en clima de convivencia escolar, el 50% de las respuestas (que involucra a padres, apoderados, estudiantes y docentes) también se ubica en nivel medio. A su vez, en hábitos de vida saludable, el 75% de las respuestas de los estudiantes se halla en nivel medio.
Por último, en cuanto a la participación y formación ciudadana, un 66% de las respuestas (alumnos, padres y apoderados) se encuentra en el nivel alto.
Finalmente, sobre los indicadores de desarrollo personal y social de los estudiantes de segundo medio, los resultados fueron: en autoestima académica y motivación escolar, un 61% de las respuestas de los estudiantes está en un nivel medio; en tanto, el clima de convivencia escolar tuvo un 52%, en el nivel medio; el 78% de las respuestas en hábitos de vida saludable se halla en el nivel medio y finalmente, la participación y formación ciudadana tuvo un porcentaje de 55 en las respuestas, lo que los sitúa en un nivel alto.