El jueves 28 de junio se llevó a cabo una sesión ampliada del Comité Local de Desarrollo Profesional Docente, organismo que tiene como misión, planificar y coordinar acciones de formación continua para los docentes y adecuadas a las necesidades regionales. La iniciativa responde a la demanda por una educación que valide las particularidades territoriales y de los profesores que manifestaron la necesidad de avanzar hacia una formación en servicio, gratuita y de calidad. A la cita asistieron: alcaldes, sostenedores municipales, el seremi de educación (s), autoridades académicas, funcionarios del nivel central del ministerio de educación, la presidenta comunal del Colegio de Profesores y la Jefa de la Macro zona Austral de la Agencia de Calidad. Asimismo, el jefe de gabinete de la subsecretaria de Educación, Cristóbal Santelices.
El secretario técnico del Comité Local DPD, Juan Carlos Riveras León, presentó un diagnóstico preliminar de las necesidades de formación en servicio, con datos que caracterizan al profesorado de Magallanes y resultados de la evaluación docente. En su oportunidad el profesor Robinson Lira, del nivel central del CPEIP, enfatizó en aspectos técnicos del portafolio docente y que tienen impacto en el encasillamiento.
Asignaciones por Excelencia Académica
El Programa de acreditación para la Asignación de Excelencia Pedagógica es un Programa del Ministerio de Educación cuyo objetivo es fortalecer la calidad de la educación a través del reconocimiento al mérito profesional de los docentes de aula. Esta asignación responde a lo dispuesto en la Ley 19.715 y el DFL Nº2 de Educación, de 2012, del Ministerio de Educación. El proceso de acreditación permite identificar a los profesores y profesoras que, en su desempeño profesional, demuestren tener conocimientos, habilidades y competencias de excelencia. Estos docentes, reconocidos como profesores de excelencia, serán beneficiarios de la Asignación de Excelencia Pedagógica, consistente en una retribución económica, junto a la posibilidad de postular a la Red de Maestros de Maestros.
Los profesores distinguidos este año en Magallanes son:
VALENTÍN AGUILERA GÓMEZ, DOCENTE DEL INSUCO VESPERTINO;
LEYLA ARRIZAGA ZERCOVICH, DOCENTE DE ESCUELA VILLA LAS NIEVES;
JUAN PABLO ASENCIO SUBIABRE, DOCENTE DEL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA;
KARINA BARRIENTOS SÁNCHEZ, DOCENTE DE ESCUELA PATAGONIA;
VERÓNICA BUSTAMANTE FLORES, DOCENTE ESCUELA MANUEL BULNES;
CARMEN GLORIA CASTAÑEDA GALLARDO, DOCENTE DEL COLEGIO CRUZ DEL SUR;
KARINA DÍAZ TORRES, DOCENTE DEL LICEO UMAG;
MARCELA GUENTELICÁN VILLEGAS, DOCENTE DE LA ESCUELA PORTUGAL;
JOCELYN MILLANERI RAÍN, DOCENTE DE LA ESCUELA PORTUGAL;
DENISSE OYARZÚN APABLAZA, DOCENTE DE ESCUELA REPÚBLICA DE CROACIA;
MARIA EUGENIA SALINA LINDSAY, DOCENTE DE ESCUELA ESPAÑA;
MARCOS SALINAS VALENZUELA, DOCENTE DE FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO;
CLAUDIA URIBE SEPÚLVEDA, DOCENTE LICEO JUAN BAUTISTA CONTARDI y
MIRTA VIDAL ALVARADO, DOCENTE ESCUELA MANUEL BULNES.
Despedida a docentes que se acogieron al incentivo al retiro
La Secretaría Regional Ministerial de Educación de Magallanes y Antártica Chilena homenajeó a un grupo de 44 profesoras y profesores de la región que se acogieron a retiro de acuerdo al convenio de incentivo ofrecido por el Ministerio de Educaciön.
En la oportunidad, cada docente recibió un galvano recordatorio y participó en una amena onces en el salón Gabriela Mistral de la Secreduc.