Seminario internacional sobre educación técnico profesional en Punta Arenas

Miércoles 30 de Noviembre, 2016

El martes 29 de noviembre pasado en el Hotel Dreams se desarrolló el Seminario internacional sobre Política Nacional de Formación Técnico Profesional e Implementación de Centros de Formación Técnico Estatales.

La Secretaria Regional Ministerial de Educación de Magallanes y Antártica Chilena, Margarita Makuc inauguró la jornada resaltado el objetivo de difundir la Política Nacional de Formación Técnico Profesional y la instalación del CFT en Magallanes, subrayando la incorporación de nuevas alternativas para la educación técnica a nivel superior y su impacto en el desarrollo material y social de las regiones.

El asesor de la Secretaría Técnico Profesional del ministerio de Educación, Cristián Lincovil Belmar entregó la primera ponencia sobre “La política de educación técnico profesional” y el vicerrector del Centro Educativo de Nivel Terciario Nº35 de Tierra del Fuego (Argentina), Carlos Fernando Gómez disertó sobre “Evolución y situación de la educación técnica superior en Tierra del Fuego, Argentina.

Posteriormente, el director ejecutivo de la Fundación CEDUC, de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, Carlos Sainz López presentó un informe sobre “La educación técnico profesional en las región de Coquimbo”.

Entre los asistentes al seminario se encontraban autoridades regionales, directivos y docentes de establecimientos de enseñanza TP y estudiantes de liceos y colegios municipales y subvencionados, entre ellos, de los Liceos Luis Cruz Martínez y Gabriela Mistral de Puerto Natales, quienes participaron además en un almuerzo a invitación de Secreduc.

Posteriormente, Daniel Ruiz Soto, director de la Escuela Tecnológica de la Universidad de Magallanes presentó su ponencia “La escuela tecnológica: realidad actual y desafíos” y el presidente de Chile Valora y dirigente nacional de la CUT, Etiel Moraga disertó sobre “La relación de la formación técnico profesional y el mundo laboral”.

Durante el seminario se efectuaron paneles de conversación entre los expositores y rondas de preguntas.

Un testimonio:

La estudiante de 17 años, Javiera Soto, del tercero medio en el Instituto Sagrada Familia comentó: “Vine en representación de mi establecimiento escolar y lo encontré demasiado interesante, nos ayuda a los jóvenes y a los que vinimos aquí a informarnos más de lo que trata la educación técnico profesional y para incentivarnos a la educación técnica y para llegar al campo laboral cuando seamos mayores y no entregan experiencias. Siento que vemos a estar más preparados cuando seamos más grandes. En este momento estoy estudiando técnico en párvulos y escogí esa carrera porque quiero seguir pedagogía en educación parvularia y pienso que esto me prepara para lo que voy a estudiar.