Análisis de la reforma educacional, la formación ciudadana y el proceso constituyente.

Martes 12 de Septiembre, 2017

Con un minuto de silencio en memoria de los caídos durante el golpe de estado y la dictadura cívico-militar que se iniciara el 11 de septiembre de 1973, se inició en un salón Gabriela Mistral de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Magallanes totalmente repleto el seminario “Reforma Educacional, Formación Ciudadana y Proceso Constituyente”.

La Seremi de Educación, Margarita Makuc reseñó los avances del proceso de transformación del sistema educacional iniciado en Magallanes por el actual gobierno, destacando la gratuidad, el nuevo proceso de admisión sin selección, el término del lucro, del co pag, en forma paulatina, la cobertura en educación parvularia, el desarrollo profesional docente y otras conquistas para la comunidad escolar. Asimismo, subrayó el inicio de los planes de formación ciudadana en todos los establecimientos públicos de la región y la próxima incorporación de la asignatura de Educación Pública en escuelas y liceos de Magallanes.

Con asistencia del Intendente, Jorge Flies, los gobernadores Paola Fernández y José Ruiz, de Magallanes y Ultima Esperanza y los Seremis de Gobierno, Baldovino Gómez y de Justicia Pablo Bussenius, la directora de Supereduc, Nieves Raín, de Integra Paola Valenzuela, cuerpos directivos, docentes, asistentes de la educación, estudiantes, padres y apoderados, comenzó la ronda de ponencias.

El profesor Sergio Grez Toso reseñó históricamente los procesos constituyentes desde los inicios de la República en nuestro país, con una mirada crítica de todos ellos, que se realizaron sin participación real de la ciudadanía y sin verdaderos contenidos democráticos. Del mismo modo, analizó la actual propuesta del Gobierno que, a su juicio no logrará plasmarse en un proyecto en el próximo período, llamando a insistir en una convocatoria amplia, participativa y vinculantes que conduzca a una Constitución Política del Estado como no ha existido en la historia de Chile hasta estos días.

El profesor de Premio Nacional de Historia, Jorge Pinto Rodríguez abordó el contexto social y político en que se desarrolla la idea de construir una nueva Constitución, sus dificultades y fortalezas.

En horas de la tarde, el seminario continuará con las exposiciones del profesor Walter Molina, académico de la UMAG sobre “Dimensiones territoriales e identitarias de la formación ciudadana y los procesos educativos en Fuego-Patagonia”, el jurista Fernando Atria sobre “ La nueva Constitución y su urgencia. El problema constitucional y el ciudadano”  y el técnico jurídico Iván González, sobre “Justicia Transicional en Magallanes. Una memoria no escrita”.

Los asistentes al seminario tuvieron oportunidad de hacer llegar preguntas y comentarios a los panelistas lo que produjo un interesante debate público sobre diversos temas de interés social, político y formativo.