Un importante marco de público congregó la iniciativa denominada “Abordaje Integral desde la Inclusión Socio Educativa a la Calidad de Vida”, que se realizó el 26 de septiembre en las dependencias del Instituto Sagrada Familia, organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, el Departamento Provincial de Educación, con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, el Servicio de Salud, la Universidad de Magallanes, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Chile.
Este congreso, gratuito y abierto al público, que contó con la presencia del gobernador regional, Jorge Flies Añón; y el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez; se enmarca en la implementación y los desafíos de la Ley de Autismo N°21.545 que establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación, lo que se ve refrendado con la participación activa de Agrupaciones de Padres, Madres y Cuidadores/as de Personas en Condición de Autismo.
Durante la jornada, se desarrollaron “Conversaciones en Primera Persona” con la participación de Tamara Cifuentes Muñoz, madre y cuidadora de dos estudiantes autistas; Daniela Venegas Araya, quien ganó el premio internacional “Her Global Impact Challenge” por promocionar la inclusión de personas neurodivergentes; y Kadlen Hernández y Alberto Cisternas de la Seremi de Salud.
Además, expusieron sobre la materia especialistas nacionales y regionales como: Verónica López Leiva, doctora en Psicología y directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva; Sebastián Zenteno Osorio, doctorando en Psicología de la Universidad de Chile; María Paz Santibáñez Freire, académica de la Universidad de Magallanes con un máster en Trastorno del Espectro Autista; y Mónica Espíndola Cabrera, fonoaudióloga y académica de la Universidad de Magallanes en el área de comunicación infanto juvenil en el contexto educativo.